El experto en Big Data es una de las profesiones más prometedoras para el siglo XXI. Según la revista Harvard Business Review, los analistas en Big Data serán los profesionales más demandados en los próximos años. Así lo confirman también decenas de portales de empleo, asegurando que los puestos de trabajo relacionados con el Big Data han crecido un 15.000% en tan sólo dos años.
El Big Data es el análisis masivo de datos. Una cuantía de datos, tan sumamente grande, que las aplicaciones de software de procesamiento de datos que tradicionalmente se venían usando no son capaces de capturar, tratar y poner en valor en un tiempo razonable.
Igualmente, el mismo término se refiere a las nuevas tecnologías que hacen posible el almacenamiento y procesamiento, además de al uso que se hace de la información obtenida a través de dichas tecnologías. (Cookies)
¿DE DÓNDE VIENEN LOS DATOS?
Producidos por personas. Mandar un email, escribir un comentario en Facebook, contestar a una encuesta telefónica, meter información en una hoja de cálculo, responder a un WhatsApp, coger los datos de contacto de un cliente, hacer clic en un enlace de Internet…
Entre máquinas. Es lo que se conoce como M2M «machine to machine». Así, los termómetros, parquímetros, los GPS de móviles, las máquinas expendedoras de bebidas y alimentos los contadores de electricidad de las viviendas etc. Entre las más conocidas están el Wifi, el ADSL, la fibra óptica y el Bluetooth.
Otras fuentes Biométricas, Marketing web o transacciones de datos son otras herramientas para conseguir toda la información posible de nuestros clientes activos o potenciales.
Si nos centramos únicamente en una pequeñísima porción de los datos producidos por las personas, en el año 2019, durante un solo minuto, de promedio y a nivel global, se enviaron 156 millones de correos electrónicos, se realizaron 3 millones y medio de búsquedas en Google, se mandaron 16 millones de SMS, se postearon 46.200 nuevos contenidos en Instagram, se generaron 452.000 tuits y se publicaron 1,8 millones de snaps en Snapchat.
¿Por qué las empresas necesitan expertos en Big Data?
El experto en big data se trata de un profesional de alto nivel con la formación y curiosidad suficientes para poder interpretar y realizar descubrimientos en el mundo del Big Data. Cuando habamos de estos expertos, nos referimos a personas que manipulan grandes cantidades de datos en el mundo de las TIC.
La repentina aparición de los expertos en Big Data tiene una razón de ser; las empresas comienzan a enfrentarse a unas cantidades y formatos de información con las que nunca antes habían tenido que lidiar y en el ámbito del software de gestión empresarial la demanda ha crecido mucho más rápido que la oferta.
De ahí la necesidad de los perfiles estrategas capaces de aportar valor y los criterios que las empresas han de tener en cuenta para optimizar sus recursos y lograr sus hitos.
La gran brecha entre la demanda y oferta de estos profesionales cualificados, ha hecho que los salarios también se hayan disparado.
Este próximo mes de mayo Estrategia 4 impartirá el curso gratuito de formación Big Data. La acción formativa se desarrollará en modalidad de Teleformación y constará de 40 horas lectivas.
La actividad formativa está dirigida, prioritariamente, a trabajadores en activo o en situación de ERTE del Sector servicios (otros) y autónomos de cualquier sector. No obstante, se reservará un pequeño porcentaje de plazas para personas en situación de desempleo.
El objetivo de los cursos gratuitos es que el alumnado adquiera la capacidad de participar en diálogos sobre competencias clave en su entorno profesional. Conocer un mercado – tecnológico – en constante expansión, realizar breve inmersión en el mundo analítico actual y ser capaz de acceder a casos de éxito en distintos sectores.
Durante la acción formativa, se tratarán los antecedentes, definiciones y bases para un correcto entendimiento. Además, se abordará la importancia del dato, y se analizarán algunos conceptos técnicos de la analítica tradicional. La representación de datos, la introducción al Big Data y la analítica avanzada serán protagonistas en las jornadas lectivas.